Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de marzo de 2016
Galletas con pepitas de chocolate
Hola Thermomixeros!
Hacer galletas caseras es un ritual: el olor que queda en la casa, el momento de hacer las bolitas... no hay duda de que a los cocinillas o a los que se atreven en la cocina con los niños el momento galletas nos ha proporcionado momentos inolvidables.
Estas son especialmente fáciles, así que perfectas para aventurarnos en el mundillo galletas.
Ingredientes (para unas 30 galletas)
140 g de chocolate fondant cortado en trozos o de pepitas de chocolate
130 g de mantequilla
100 g de azúcar
100 g de azúcar moreno
1 huevo
2 cucharaditas de azúcar vainillado
180 g de harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura química en polvo (tipo levadura Royal)
1 pellizco de sal
papel de hornear
Preparación:
1. Ponemos en el vaso el chocolate y programamos 3 seg/vel 6. Lo pasamos a un bol aparte. Si vamos a usar pepitas de chocolate, nos saltamos este paso.
2. Sin lavar el vaso, ponemos la mantequilla, el azúcar, el azúcar moreno, el huevo y el azúcar vainillado, mezclamos 2 minutos/vel 3. Mientras, ponemos el horno a precalentar a 180º y vamos forrando dos bandejas de horno con papel de horno.
3. Añadimos la harina, el bicarbonato, la levadura química y la sal. Mezclamos 40 seg/vel 4.
4. Agregamos el chocolate reservado o las pepitas de chocolate y removemos 30 seg/vel 2. Con ayuda de dos cucharas vamos haciendo bolitas del tamaño de una nuez y ponemos las bolitas sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. No hay que aplastar las bolitas, ellas solas al derretirse la mantequilla en el horno se irán poniendo planas. Dejamos entre las bolitas una separación de 5 cm o más. Se mete una bandeja en el horno y se hornea a 180º durante 10-12 min o hasta que veamos que están doradas, no se pueden hacer varias bandejas a la vez, iremos haciendo en tandas. Cuando salen están muy blandas las galletas y si intentamos cogerlas se desmoronan. Hay que pasarlas con mucho cuidado a una rejilla o dejarlas enfriar sobre el papel de horno y una vez frías ya no son tan delicadas. Para conservarlas lo ideal es una caja de lata.
Espero que todos estos consejos os sirvan para hacer unas galletas riquísimas y sobre todo a disfrutar mientras las hacéis de momentos inolvidables.
viernes, 11 de marzo de 2016
Vasitos de Nutella con Oreo
Hola Thermomixeros!
Os presento un postre muy pecador... así que pondremos cantidades pequeñas. Estas cantidades son para dos vasitos, pero si queréis pecar menos, podéis hacer 4 vasitos pequeños. De las 6 galletas Oreo que pide la receta, dos son para decorar, así que si vais a repartirlo en 4 vasitos, necesitaremos 2 galletas más.
Se prepara en 5 minutos, y es perfecto como postre de una cena romántica, así que pon a mano todos los ingredientes y manos a la obra!
Ingredientes (2 raciones):
6 galletas sandwich de chocolate tipo Oreo
120 g de nata para montar (min. 35% materia grasa) MUY fría
15 g azúcar
1/2 cucharadita de cacao puro en polvo
55 g de queso cremoso tipo Philadelphia
45 g de crema de cacao y avellanas tipo Nutella o Nocilla
1 cucharadita de vainilla líquida
1 cucharadita de brandy
Preparación:
1. Primero vamos a preparar un polvo de galleta que será la base, para ello ponemos 4 de las Oreo en el vaso y trituramos 10 seg/ vel 5. Repartimos el polvo en los dos vasitos.
Recuerda que batimos demasiado tiempo, la nata se convertirá en mantequilla. (*mira al final)
3. Sacamos del vaso dos cucharadas de nata que las vamos a reservar aparte para la decoración.
El resto lo dejamos en el vaso y añadimos la media cucharadita de cacao puro en polvo, el queso, la nutella, la vainilla y el brandy. Mezclamos 30 seg/vel 4.
4. Montaje: Distribuimos la crema entre los dos vasitos y decoramos con la nata montada resevada y una galleta Oreo en cada vasito. También podemos darle un toque de color con unas frambuesas o rodajas de fresa, o en su defecto con cualquier topping (fideitos, bolitas de colores, corazones...)
*TRUCO: Si la nata se nos hace mantequilla, no la tiramos!! No es lo que necesitamos en esta receta pero es un producto muy bueno, así que vamos a aprovecharla. La escurrimos bien y la guardamos para tomarla en las tostadas o para otra preparación que necesitemos mantequilla dulce o buttercream.
Etiquetas:
2 raciones,
cacao puro,
montar nata,
nata montada,
nocilla,
nutella,
oreo,
postre,
san valentín,
thermomix,
truco,
trucos,
vainilla,
vainilla líquida,
vasitos
lunes, 2 de abril de 2012
Trucos para magdalenas
Las magdalenas no siempre salen bien: a veces no suben, se desparraman, no quedan esponjosas o están muy secas. ¿Cuál es el secreto de una magdalena perfecta? Lee hasta el final.
Lo más importante es respetar las cantidades exactas de la receta, usar ingredientes de calidad y, a la hora de hornear, conocer bien nuestro horno para conseguir un resultado óptimo. Además, siguiendo estos consejos podemos evitar la mayoría de los “desastres”.
1. No suben las magdalenas.- Seguramente es que el horno no estaba lo suficientemente caliente. Otro motivo es si se pone azúcar espolvoreado por encima: demasiado peso dificulta la subida. Para que suban es fundamental que la masa haya reposado un mínimo de 30 minutos en el frigorífico, mejor si es una hora o incluso de un día para otro.
2. Han subido las magdalenas pero de repente han bajado.- Suele ocurrir cuando se abre el horno durante la cocción. Una vez que las magdalenas hayan subido y tengan color dorado podemos abrir el horno, ver si están cocidas (pinchándolas) y si no lo están, seguir cocinándolas.
3. Dónde colocamos las magdalenas.- El mejor sitio es el centro del horno y una posición debajo en el caso de los hornos de ahora que disponen de 3 posiciones centrales.
4. Qué placas del horno encendemos.- Las dos: arriba y abajo. Y sin aire.
5. Los moldes de las magdalenas se abren y no crecen bien.- Es culpa de las cápsulas de las magdalenas, que no son muy fuertes. Se pueden usar dos cápsulas juntas, o bien meter cada cápsula en una flanera de aluminio, o en bandejas con huecos para magdalenas (como la de la foto). Una vez fuera del horno, es mejor sacar las magdalenas de los moldes rígidos para que no se humedezcan.
6. Cómo ponemos los huevos.- Es importante que los huevos estén bien batidos y aireados si vamos a hacer magdalenas, si lo que vamos a hacer son muffins no se necesita airearlas tanto ya que éstos son un tipo de magdalena más compacta y baja. En muchas recetas se separan las claras y se montan por separado, así se consigue más esponjosidad. Para montar las claras, recuerda que no deberá haber nada de yema en la mezcla de las claras y el vaso tendrá que estar libre de grasa o no te montarán. Otro truco para batir huevos es calentar un poco la mezcla para que queden mejor, por eso se programan 3 minutos, 37º, velocidad 3 y medio con la mariposa y luego volvemos a batir sin programar temperatura… quedan fenomenal.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Trucos para hacer masas
¡Hola!
Estamos en el mejor momento del año para elaborar nuestras recetas favoritas con masas. A mi me encanta hornear en invierno, porque apetece quedarse en la cocina caldeada por el horno y con un olor que alimenta. A veces me quedo leyendo un libro mientras miro de reojo que todo vaya bien dentro del horno. Os voy a dar algunos trucos para facilitar la elaboración de masas en Thermomix:
- Intenta que la masa esté perfecta antes de sacarla de la máquina, para ello no dudes en rectificar tantas veces como sea necesario. Si le sacas un pellizco a la masa y está algo pegajosa, añade un poco más de harina y programa otros 30 segundos en velocidad espiga hasta que compruebes que no queda absolutamente nada pegajosa al moldear una bolita entre los dedos. Si por el contrario, ves que la bola de masa no está compacta, sino granulosa, es porque le falta líquido. Añade un chorrito de agua y programa 30 segundos en velocidad espiga. Aunque pongas las cantidades exactas que indica la receta, no siempre los resultados son idénticos, ya que dependen de factores como la marca de harina, la dureza del agua o la temperatura que haya en la cocina.
- La sal favorece la elasticidad del gluten y regula la fermentación de la masa. También influye en la coloración de la corteza. Lo aconsejable para elaborar pan es una medida de 25 g por litro de agua. La sal no debe entrar nunca en contacto directo con la levadura, ya que ésta perdería su efectividad.
- Para sacar la bola de masa de la Thermomix, pon el vaso boca abajo sobre un plato y da vueltas al tornillo posterior. La masa se desprenderá de las cuchillas y caerá al plato.
- Deja reposar la masa durante al menos media hora para que fermente. La fermentación aumenta el volumen de la masa y se produce por la acción de los los fermentos vivos: las levaduras. Puedes meterla en una bolsa de plástico con espacio para que crezca, y así no formará costra.
- El precalentamiento del horno es necesario y muy importante para hornear adecuadamente.
- El horneado de pan: la calidad de la corteza y la esponjosidad de la miga de pan dependen de su paso por el horno. Para una buena formación de la corteza es primordial hornear el pan en una atmósfera húmeda. Para conseguirlo es conveniente colocar en la base del horno un recipiente con agua (desde el precalentamiento del horno).
- ¡Y recuerda siempre que la paciencia es la mejor virtud de un panadero!.
Estamos en el mejor momento del año para elaborar nuestras recetas favoritas con masas. A mi me encanta hornear en invierno, porque apetece quedarse en la cocina caldeada por el horno y con un olor que alimenta. A veces me quedo leyendo un libro mientras miro de reojo que todo vaya bien dentro del horno. Os voy a dar algunos trucos para facilitar la elaboración de masas en Thermomix:
- Intenta que la masa esté perfecta antes de sacarla de la máquina, para ello no dudes en rectificar tantas veces como sea necesario. Si le sacas un pellizco a la masa y está algo pegajosa, añade un poco más de harina y programa otros 30 segundos en velocidad espiga hasta que compruebes que no queda absolutamente nada pegajosa al moldear una bolita entre los dedos. Si por el contrario, ves que la bola de masa no está compacta, sino granulosa, es porque le falta líquido. Añade un chorrito de agua y programa 30 segundos en velocidad espiga. Aunque pongas las cantidades exactas que indica la receta, no siempre los resultados son idénticos, ya que dependen de factores como la marca de harina, la dureza del agua o la temperatura que haya en la cocina.
- Para sacar la bola de masa de la Thermomix, pon el vaso boca abajo sobre un plato y da vueltas al tornillo posterior. La masa se desprenderá de las cuchillas y caerá al plato.
- Deja reposar la masa durante al menos media hora para que fermente. La fermentación aumenta el volumen de la masa y se produce por la acción de los los fermentos vivos: las levaduras. Puedes meterla en una bolsa de plástico con espacio para que crezca, y así no formará costra.
- El precalentamiento del horno es necesario y muy importante para hornear adecuadamente.
- El horneado de pan: la calidad de la corteza y la esponjosidad de la miga de pan dependen de su paso por el horno. Para una buena formación de la corteza es primordial hornear el pan en una atmósfera húmeda. Para conseguirlo es conveniente colocar en la base del horno un recipiente con agua (desde el precalentamiento del horno).
- ¡Y recuerda siempre que la paciencia es la mejor virtud de un panadero!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)