Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Comprar una Thermomix con la oferta de Navidad



























Navidad es tiempo de ilusión y de cumplir sueños. Te voy a proponer algo que te va a cambiar la vida ¿Qué te parece para este año conseguir estos cinco beneficios?
- ahorrar tiempo
- comer más sano
- no despilfarrar ni tirar ingredientes
- disfrutar cocinando
- variar tus menús

¿Crees que es difícil conseguirlo? En absoluto, son los beneficios que tenemos las personas que cocinamos a diario con Thermomix. 

¿Tienes miedo de no usarla tanto y no sacarle provecho? No te preocupes, las agentes comerciales estamos siempre pendientes de nuestros clientes, primero les enseñamos a usar su nueva Thermomix y aprovechar el 100% de sus funciones, luego los invitamos a los talleres gratuitos cercanos  a su zona, les pasamos recetas....

¿Piensas que es cara? Te aseguro que cuando disfrutes de los 5 beneficios que te he nombrado, te parecerá barata.  Además, no tienes que pagar el total ahora, puedes pagarla en las cuotas que tú elijas, desde 31€/mes. Y también puedes disfrutarla antes de Navidad y empezar a pagarla en febrero o marzo. Cuando mejor te venga.

Si tienes dudas pregúntame sin compromiso* en thermomixv@gmail.com.

¡Gracias y felices fiestas!
Vanesa



*Sí, sí, sin compromiso. Si después de informarte no te interesa, tus datos no se guardarán y no te volveremos a molestar ;-)


jueves, 24 de marzo de 2016

Galletas con pepitas de chocolate



Hola Thermomixeros!
Hacer galletas caseras es un ritual: el olor que queda en la casa, el momento de hacer las bolitas... no hay duda de que a los cocinillas o a los que se atreven en la cocina con los niños el momento galletas nos ha proporcionado momentos inolvidables.
Estas son especialmente fáciles, así que perfectas para aventurarnos en el mundillo galletas.

Ingredientes (para unas 30 galletas)
140 g de chocolate fondant cortado en trozos o de pepitas de chocolate
130 g de mantequilla
100 g de azúcar
100 g de azúcar moreno
1 huevo
2 cucharaditas de azúcar vainillado
180 g de harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura química en polvo (tipo levadura Royal)
1 pellizco de sal
papel de hornear

Preparación:
1. Ponemos en el vaso el chocolate y programamos 3 seg/vel 6. Lo pasamos a un bol aparte. Si vamos a usar pepitas de chocolate, nos saltamos este paso.
2. Sin lavar el vaso, ponemos la mantequilla, el azúcar, el azúcar moreno, el huevo y el azúcar vainillado, mezclamos 2 minutos/vel 3. Mientras, ponemos el horno a precalentar a 180º y vamos forrando dos bandejas de horno con papel de horno.
3. Añadimos la harina, el bicarbonato, la levadura química y la sal. Mezclamos 40 seg/vel 4.
4. Agregamos el chocolate reservado o las pepitas de chocolate y removemos 30 seg/vel 2. Con ayuda de dos cucharas vamos haciendo bolitas del tamaño de una nuez y ponemos las bolitas sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. No hay que aplastar las bolitas, ellas solas al derretirse la mantequilla en el horno se irán poniendo planas. Dejamos entre las bolitas una separación de 5 cm o más. Se mete una bandeja en el horno y se hornea a 180º durante 10-12 min o hasta que veamos que están doradas, no se pueden hacer varias bandejas a la vez, iremos haciendo en tandas. Cuando salen están muy blandas las galletas y si intentamos cogerlas se desmoronan. Hay que pasarlas con mucho cuidado a una rejilla o dejarlas enfriar sobre el papel de horno y una vez frías ya no son tan delicadas. Para conservarlas lo ideal es una caja de lata.

Espero que todos estos consejos os sirvan para hacer unas galletas riquísimas y sobre todo a disfrutar mientras las hacéis de momentos inolvidables.

viernes, 11 de marzo de 2016

Vasitos de Nutella con Oreo



Hola Thermomixeros!

Os presento un postre muy pecador... así que pondremos cantidades pequeñas. Estas cantidades son para dos vasitos, pero si queréis pecar  menos, podéis hacer 4 vasitos pequeños.  De las 6 galletas Oreo que pide la receta, dos son para decorar, así que si vais a repartirlo en 4 vasitos, necesitaremos 2 galletas más.
Se prepara en 5 minutos, y es perfecto como postre de una cena romántica, así que pon a mano todos los ingredientes y manos a la obra!

Ingredientes (2 raciones):
6 galletas sandwich de chocolate tipo Oreo
120 g de nata para montar (min. 35% materia grasa) MUY fría
15 g azúcar
1/2 cucharadita de cacao puro en polvo
55 g de queso cremoso tipo Philadelphia
45 g de crema de cacao y avellanas tipo Nutella o Nocilla
1 cucharadita de vainilla líquida
1 cucharadita de brandy

Preparación:
1. Primero vamos a preparar un polvo de galleta que será la base, para ello ponemos 4 de las Oreo en el vaso y trituramos 10 seg/ vel 5. Repartimos el polvo en los dos vasitos.




2. Ahora vamos a montar la nata, para ello colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos la nata y el azúcar y programamos velocidad 3 hasta que se haya montado. Para ello tenemos que mirar hasta que veamos que se queda pegada a las paredes.


Recuerda que batimos demasiado tiempo, la nata se convertirá en mantequilla. (*mira al final)

3. Sacamos del vaso dos cucharadas de nata que las vamos a reservar aparte para la decoración.




El resto lo dejamos en el vaso y añadimos la media cucharadita de cacao puro en polvo, el queso, la nutella, la vainilla y el brandy. Mezclamos 30 seg/vel 4.
4. Montaje: Distribuimos la crema entre los dos vasitos y decoramos con la nata montada resevada y una galleta Oreo en cada vasito. También podemos darle un toque de color con unas frambuesas o rodajas de fresa, o en su defecto con cualquier topping  (fideitos, bolitas de colores, corazones...)



*TRUCO: Si la nata se nos hace mantequilla, no la tiramos!! No es lo que necesitamos en esta receta pero es un producto muy bueno, así que vamos a aprovecharla. La escurrimos bien y la guardamos para tomarla en las tostadas o para otra preparación que necesitemos mantequilla dulce o buttercream. 

miércoles, 9 de marzo de 2016

Pollo en salsa india Garam Masala

Hola Thermomixeros!
Garam Masala es una mezcla de especias muy usada en la cocina india, el significado original de Garam Masala en indi es Especia Picante, (como bien nos enseña Wikipedia :)) pero ya que la mezcla de especias la vamos a hacer nosotros mismos, podemos ajustarla a nuestro gusto, incluso si la van a comer niños o personas que no toleren el pique, podemos hacerla sin pique ninguno que está muy aromática y buenísima igualmente.


Para elaborar la mezcla de especias (Garam Masala):
1 cucharada de pimienta negra en grano
1 cucharada de semillas de cilantro
1 cucharada de comino en grano
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
2 clavos de olor
2 cucharadas de cardamomo molido
2 cucharadas de curry en polvo

Ponemos todas las especias en el vaso y programamos 40 seg/vel 10. Vertemos la mezcla en un tarro hermético, ya que de esta mezcla usaremos dos cucharadas, el resto lo guardamos para otra ocasión.

Ingredientes Pollo Garam Masala:

400 g de tomates frescos pelados o en conserva
80 g de nata
50 g mantequilla
30 g azucar
2 cucharadas de Garam Masala
500 g de pechuga de pollo troceada
pimienta y sal


PREPARACIÓN:

1. Ponemos los tomates, la nata, mantequilla y azucar en el vaso y programamos 15 min/100º/vel 2. Colocamos el cestillo sobre la tapa el lugar del cubilete para que evapore el agua del tomate y evitar salpicaduras.
2. Añadimos dos cucharadas soperas de Garam Masala y una cucharadita de sal y programamos 3 minutos/Varoma/velocidad 1, también con el cestillo en lugar del cubilete.
3. Salmpimentamos los trozos de pollo y los añadimos al vaso. Programamos 4 min/100º/giro inverso/velocidad cuchara, esta vez con el cubilete puesto.

Se recomienda servir con arroz blanco y espolvoreado con perejil fresco picado o cilantro.

Tarta de queso horneada New York Cheescake



Hola Thermomixeros!
Dicen que hay tantas recetas de tarta de queso como reposteros. Cada cual prefiere una, con base de galletas o sin ella, con cobertura de mermelada simple o con gelatina... y la diferencia más importante, horneadas o cuajadas. Si bien la tarta de queso cuajada es más sencilla y nos ahorramos el paso de hornear, también hay que decir que la auténtica New York Cheescake es horneada, y la verdad es que tanto el sabor como la textura de la tarta mejoran considerablemente.

INGREDIENTES:
250 g (1 tarrina) de queso para untar tipo Philadelphia
250 g (1 Tarrina) de queso Mascarpone
200 ml. de nata para montar
130 g de azúcar
3 Huevos
250 g de leche
1 Cucharada de maizena

PARA LA BASE 
1 Paquete de galletas
80 g de mantequilla

PARA LA DECORACIÓN: 
Mermelada de fresa


PREPARACIÓN:

1. Primero la base de galletas. Ponemos en el vaso del Thermomix las galletas y la mantequilla y programamos 10 segundos en velocidad progresiva 5-10. Engrasamos un molde desmontable con mantequilla, y vertemos la mezcla sobre él. Aplastamos bien con una cuchara para que quede lisita, especialmente por los laterales para al desmoldarla se vea uniforme la base de galleta. Una vez bien lisa, encendemos el horno y mientras se va precalentando, la metemos en el horno para que se asiente bien.
2. Mientras se va precalentando el horno preparamos el relleno de la tarta: Mezclamos todos los ingredientes 30 segundos en velocidad 4 y lo vertemos en el molde sobre la base de galletas. Horneamos a 180 grados (o la temperatura a la que suelas hacer los bizcochos en tu horno, cada cual conoce su horno) hasta que esté cuajada, puede que tarde de 40 a 60 minutos. Una vez esté cuajada, se saca del horno y se deja enfriar. Se cubre con mermelada de fresa.

Por último un consejo: hacerla mínimo de un día para otro, si la haces dos días antes estará aún más buena.


lunes, 5 de octubre de 2015

Salsa boloñesa ligera

¡Hola Thermomixeros! 
En algunas ocasiones nos vemos verdaderamente mal de tiempo para organizarnos en la cocina. Hoy presento una receta ideal para esos días en que nos vemos desbordados. Vamos a hacer con el TM5 una salsa boloñesa ligera que nos servirá como base para varias preparaciones. Tendremos así una especie de "fondo de armario" que podremos usar para otras recetas, con lo que el tiempo de elaboración de las recetas finales
será mínimo.


En este caso vamos a hacer una cantidad considerable, unos 2 kg de salsa, es decir, la capacidad completa del vaso. Cuidado los que elaboréis esta receta con el TM31 porque yo recomendaría reducir un poco las cantidades, con quitar 100 g de carne y 100 g de champiñones, es suficiente.

Tiempo de preparación: 5 minutos.
Tiempo total en Thermomix: 35 minutos.
Cantidad: 2 kg


Ingredientes:
- 150 g cebolla
- 2 dientes de ajo
- 200 g de zanahoria
- 50 g de apio
- 200 g de champiñones frescos
- 600 g de tomate triturado en conserva
- 3 higaditos de pollo (opcional)
- 70 g de aceite de oliva
- 750 de carne picada de pavo
- 2-3 cucharaditas de sal
- 1 cucharada de orégano seco
- 1-2 pellizcos de pimienta molida

Preparación:
1. Ponemos en el vaso la cebolla, el ajo, la zanahoria, el apio, los champiñones, el tomate, los higaditos y el aceite. Trituramos 30 segundos/vel 5. Durante este tiempo, recomiendo meter la espátula por la abertura de la tapa y remover para ayudar al troceado. Recuerda que no debes meter ningún otro objeto que no sea la espátula, que está diseñada para ello. A continuación programamos 10 min/120º/vel cuchara. (En Tm31 temperatura Varoma).

2. Añadimos la carne picada, la sal, el orégano y la pimienta. Mezclamos bien con la espátula para evitar que se forme un bloque. Programamos 15 min/100º/vel.1. Para que la carne se haga bien, abrimos la tapa, mezclamos bien con la espátula y volvemos a programar 7 min/100º/vel 1.

Esta salsa la podemos  congelar en tuppers o meterla en botes de cristal para envasarla al vacío. Para envasarla al vacío, usamos tarros de cristal con tapa hermética. Los tarros deben estar bien limpios, y llenarlos con la salsa caliente hasta arriba. Los cerramos con su tapa y les damos la vuelta. Los dejamos templar boca abajo, hasta que veamos que la tapa se ha metido hacia dentro. Al abir, sonará un clac, garantía de que está bien conservado. Con este método podemos consevar la salsa un par de semanas, suficiente para ir gastando en distintas recetas a lo largo de los siguientes días. Para conservarla más tiempo, recomiendo hacer un envasado al vacío con el método tradicional de esterilizar los envases y a continuación hervir las conservas. Para ver el proceso detallado puedes consultar esta maravillosa página: http://www.velocidadcuchara.com/envasamos-al-vacio-para-regalar-y-ahorrar/

lunes, 2 de febrero de 2015

Receta de bizcocho de chocolate con Thermomix




Ya vamos ensayando para esta fiesta que algunos adoran y otros no tanto :-) ¡San Valentín!
Un bizcocho de chocolate casero, si tenemos un molde de corazón ya lo bordas, jaja. Yo no soy muy partidaria de hacer regalos costosos este día. Pero tener con tu enamorada/o un detalle como cocinarle un rico bizcocho o su comida favorita justo ese día, es un detalle precioso, eso no se puede negar.

Para preparar este bizcocho vamos a usar la mantequilla en pomada. ¿Y esto qué es? Pues simplemente la mantequilla a temperatura ambiente bien batida hasta que quede una textura cremosa. Ese es el punto perfecto de la mantequilla que se usa en repostería. Para conseguir el punto pomada, podemos dejarla fuera del frigorífico durante varias horas hasta que esté blandita, y luego batirla con un tenedor hasta conseguir la textura, o bien si la cocina está muy fría o no tenemos tiempo, partirla en trocitos y meterla en el microondas durante 20 segundos y batirla.

El resto de los ingredientes no presentan ninguna dificultad, son los corrientes de un bizcocho. La harina de repostería o la normal de trigo, no de fuerza.

Para conservarlo, espera a que se enfríe del todo, lo envuelves en papel albal o film transparente y lo metes en el frigorífico bien envuelto. Recuerda que también se puede congelar en porciones y luego dejarlo descongelar a temperatura ambiente. Por ejemplo si te llevas la porción al trabajo o la metes en la mochila del cole, a la hora del recreo ya estará descongelado y tierno.

En cuanto al horneado, los tiempos y temperaturas que se indican siempre son orientativos y lo mejor es hacer muchas pruebas y que cada uno conozca bien su horno. Lo normal es 45 minutos a 180º pero para no encontrar sorpresas, ya que en el bizcocho de chocolate no se distingue bien el color dorado del quemado, a partir de los 40 minutos ve comprobando con el palo de una brocheta o un cuchillo jamonero si el bizcocho está bien horneado. El horno no se debe abrir mientras el bizcocho está subiendo, pero ya al final para comprobar el punto de cocción, se puede abrir siempre que la operación se haga rápidamente.

Vamos allá.

Ingredientes:
250 g de mantequilla en pomada
200 g de azúcar
4 huevos
210 g de harina
40 g de cacao
1 sobre de levadura química (tipo Royal)
una pizca de sal

Preparación:
Como la mezcla se hace tan rápida, antes de empezar vamos a preparar el horno y a encenderlo para que se vaya precalentando a 180º y también engrasamos el molde de plum cake (rectangular)

1. Ponemos en el vaso la mantequilla y el azúcar y programamos 3 minutos, velocidad 3 y 1/2.
2. Programamos sin tiempo a velocidad 3 y 1/2 y vamos echando los huevos uno a uno por el bocal. No echamos el siguiente hasta que el primero esté bien integrado.
3. Añadimos la harina, el cacao, la levadura y la pizca de sal y mezclamos 1 minuto, velocidad 2.




4. Vertemos la mezcla sobre el molde previamente engrasado y metemos en el horno encendido arriba y abajo con ventilador a 180 grados 45 minutos.
5. En cuanto termine el tiempo y comprobemos que está bien cocido por dentro, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar dentro del molde hasta que esté templado (unos 15 minutos) y luego lo pasamos a una rejilla para que termine de enfriarse.

Este bizcocho admite cubrirlo con chocolate de cobertura, rellenarlo con mermelada de fresa, espolvorearlo con azúcar glass... o así sin más tal y como sale del horno.

sábado, 31 de enero de 2015

¿Cómo comprar Thermomix?

Como ya casi todo el mundo sabe, Thermomix no se vende en tiendas, ni por internet, ni por catálogo. El sistema de distribución de Thermomix es a través de la venta directa, un sistema basado en referencias por el que la red de agentes comerciales oficiales (las antes llamadas presentadoras)  presentan el producto directamente a los clientes en su domicilio, asesoran en el proceso de venta, entregan el producto y enseñan el funcionamiento. La relación del agente comercial con el cliente no termina en el momento de la venta, sino que el agente comercial proporcionará al cliente que así lo desee un servicio personalizado de asesoramiento continuo.



¿Cuánto cuesta?
El precio de Thermomix en España es de 1.100€ (iva incluido)

¿Qué incluye el precio?
Incluye el robot multifunción Thermomix modelo TM5
Los utensilios (cestillo, espátula, mariposa y Varoma)
Libro en papel "Cocina fácil y saludable"
Libro digital "Cocina fácil y saludable"
Manual de uso
Revista oficial Thermomix
Caja "Bienvenido a un mundo de servicios" con dos regalos (desde febrero 2015)
Garantía de 2 años

Formas de pago
- Metálico, entregando el dinero directamente al Agente comercial oficial
- Ingreso en el banco o transferencia bancaria a la cuenta de Vorwerk
- Tarjeta de crédito
- Talón
- Financiado. Para financiar, es necesario facilitar los datos personales al Agente comercial para que se ponga en contacto con la financiera, y una vez preautorizada la operación, entregar fotocopia del DNI en vigor y firmar la documentación.

La financiación es a medida, se puede financiar el 100% y devolverlo en las cuotas que el cliente elija:




También puedes dar una parte de entrada y financiar el resto. Ejemplos de financiación a medida:

Entrada: 200€
Número de recibos: 12
Cuota mensual: 81,62€

Entrada: 150€
Número de recibos: 9
Cuota mensual: 112,68€

Entrada: 200€
Número de recibos: 24
Cuota mensual: 44,04€

Puedes contactar con un agente comercial oficial por teléfono (635694680) o e-mail y solicitar una demostración gratuita y sin compromiso en tu domicilio, eligiendo el día y la hora que más te convenga para conocer la cocina con Thermomix y disfrutar de cocinar y comer un día con Thermomix.

El menú lo elige el cliente de entre varias opciones que el agente comercial te propondrá, siempre adaptándose a los gustos y características de cada casa.

En el momento de la entrega, la agente comercial desprecintará la caja y repasará el contenido. A continuación, te ayudará a elaborar tu primer menú completo, paso a paso, asegurándose que entiendes y aprendes todos los pasos.

Una última advertencia sobre los famosos chollos de Thermomix. Un Thermomix que encuentre a la venta por debajo de su precio oficial (1.100€), ten por seguro que existe alguna irregularidad. Una de las premisas de la empresa es respetar el precio establecido por el fabricante, y cualquier chollo, se tratará sin duda de un ejemplar robado, una devolución por artículo defectuoso o cualquier otra irregularidad, además de carecer de garantía.


Vanesa Villamor, agente comercial oficial Thermomix





jueves, 22 de enero de 2015

Receta de guisantes con jamón en Thermomix

Ideas para cenas con niños nº 1: No hay que dar por hecho que los niños no se comerán los guisantes. Nunca se sabe, las mías ponen caras raras a casi todo lo verde, y sin embargo los guisantes con jamón lo cenan estupendamente. Esta receta es ideal: no hace falta descongelar los guisantes, quedan tiernos y un punto caldositos. Muy ricos. Esta receta admite sustituir parte del agua por vino blanco, una pizca de pimienta y el doble de jamón, aunque en este último caso prácticamente no hace falta poner sal.

Guisantes con jamón
Tiempo total: 30 minutos


Ingredientes: 
180 g de cebolla
50 g de aceite de oliva virgen extra
500 g de guisantes congelados
150 g de agua
sal
100 g de jamón ibérico en tacos

Preparación:
1. Pon la cebolla cortada en cuartos y el aceite en el vaso y trocea 3 seg/ velocidad 5.

2. A continuación sofríe 6 min/120º (temperatura Varoma en TM31) velocidad 1, sin cubilete para que evapore.

3. Añade los guisantes, el agua y la sal. Programa 15 min/ 100º/ giro inverso/ velocidad cuchara.

4. Incorpora el jamón y programa 5 min/ 100º / giro inverso/ velocidad cuchara.

En cuanto termine el tiempo saca los guisantes del vaso de la Thermomix y sirve o pasa a una fuente para que no se sigan cociendo.

¡Suerte!



sábado, 17 de enero de 2015

Receta Salmón con Manzana en Thermomix

¿A que os encantan las recetas en las que usamos todos los niveles de Thermomix? Pues ésta es una de esas recetas. En un tiempo de elaboración de 30 minutos, vamos a usar el Varoma para hacer el salmón, que sale espectacular al vapor. Mientras tanto, coceremos manzanas en el cestillo para elaborar un puré de acompañamiento. Y finalmente en el vaso terminaremos el puré de manzana. Si queremos aprovechar aún más el cestillo, podemos poner unas patatas cortadas en lascas para acompañamiento o unos huevos, bien lavados o envueltos en film transparente, y tendremos unos huevos cocidos para usar en cualquier otra receta.

Salmón con manzana



Ingredientes:
(para 6 raciones)

15 g de salsa de soja
15 g de aceite de oliva virgen extra
15 g de azúcar moreno
5 g de vinagre balsámico
4-6 supremas* de salmón (de aproximadamente 150 g)
2 manzanas
550 g de agua
10 g de zumo de limón
2 pellizcos de jenjibre en polvo
1 pellizco de sal
1 pellizco de pimienta molida

*Se llama suprema al corte de pescado que se obtiene una vez retirada la espina y separados los lomos. Suele ser una porción en forma rectangular cuyo peso oscila entre 150-175g. Dependiendo de la receta puede ir con o sin piel.

Preparación:

1. Colocamos un bol sobre la tapa del vaso para pesar los 15 gramos de salsa de soja. Añadimos al bol los 15 de aceite, 15 de azúcar y 5 gramos de vinagre y lo reservamos.



2. Mojamos una lámina de papel de hornear con agua, la escurrimos y la colocamos en el fondo del recipiente Varoma. Colocamos encima las piezas de salmón y las regamos con la salsa que tenemos reservada en el bol. Tapamos el Varoma y lo dejamos reservado.


Si queremos poner más cantidad de salmón, los trozos más finos los pondremos en la bandeja.



3. Pelamos y descorazonamos las manzanas, las cortamos en trocitos y las ponemos en el cestillo.



4. Ponemos en el vaso 500 g de agua, colocamos el cestillo con la manzana dentro, tapamos y colocamos el Varoma en su posición. Programamos 20 minutos, Temperatura Varoma, velocidad 1.

5. Cuando terminen los 20 minutos, retiramos el Varoma, y sacamos el cestillo con la muesca de la espátula. Tiramos el agua del vaso.



6. Ponemos en el vaso la manzana del cestillo, 50 g de agua, el zumo de limón, el jenjibre, la sal y la pimienta. Trituramos 30 segundos en velocidad 10.

7. Sacamos del Varoma el salmón con cuidado de que no se caiga la salsa que queda en el papel (el papel se puede romper fácilmente). Con esta salsita regamos el salmón y lo acompañamos del puré de manzana y unas patatas o unos gajos de manzana fritos.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Fudge de chocolate blanco con pistachos y arándanos con Thermomix


Hola Thermomixeros!
¿Qué os parece si le damos un toque de color a nuestra mesa de navidad con este fulge tan colorido? El fudge es un dulce típico americano, yo lo conocí a través de aquellas barritas de chocolate de Cadbury's que eran blandas pero firmes, no sé si siguen existiendo pero tengo el recuerdo de algo delicioso. La wikipedia nos relata una historia curiosa de los orígenes del fudge que, como tantos inventos culinarios, son fruto de un error con resultado muy apetitoso.
Fue inventado en los Estados Unidos. Se cree que el primer fudge o dulce de azúcar fue el resultado de un lote de caramelo arruinado hecho el 14 de febrero de 1886, y de ahí el nombre que se le ha dado a este dulce en Estados Unidos (en inglés al dulce de azúcar se le llama fudge, palabra que significa « arruinar »).



Esta receta no falla, así que si queréis ir a lo seguro, esta receta es la ideal.

(Para 40 unidades):
70 g de pistachos crudos sin piel
70 g de arándanos rojos deshidratados o de cerezas deshidratadas
500 g de chocolate blanco
200 g de leche condensada
50 g de licor de crema de whisky (tipo Baileys)

Preparación:
1. Ponemos en el vaso los pistachos y los arándanos y troceamos 2 segundos/velocidad 5. Lo sacamos del vaso y reservamos aparte.
2. Ponemos en el vaso el chocolate blanco en trozos y la leche condensada y calentamos 8 minutos/90º/velocidad 3.
3. Incorporamos los pistachos y arándanos que tenemos reservados y el Baileys, y mezclamos 10 segundos, giro inverso, velocidad 2.
4. Vertemos sobre un molde cuadrado o rectangular, cuanto más grande sea el molde, más fina quedará la tableta. El tamaño ideal para que queden cubitos de 2 x 2 cm., como en la foto, es de 14 x 22 cm. Lo dejamos templar. Una vez templado, lo metemos en el frigorífico al menos durante 15 minutos. Lo servimos cortado en porciones.
Para conservarlo, mejor en un recipiente hermético dentro del frigorífico, porque si se deja fuera se irá poniendo más oscuro con los días.



lunes, 8 de diciembre de 2014

Turrón de chocolate a la naranja con Thermomix

Qué sorpresa me he llevado al ver que una idea que me ronda la cabeza y que de hecho practico desde hace años está empezando de verdad a cuajar. Será la crisis, que nos ha disparado la imaginación... Estoy hablando de los regalos culinarios.  Cuántas veces nos hemos visto en el compromiso de regalar a alguien que sabemos a ciencia cierta que no necesita nada de nada. Que no tiene sitio para guardar más trastos, o que en realidad no le hace ilusión nada. En esos casos, siempre he pensado que el mejor regalo es algo que consumirá. Primero hay que pensar en qué le gustará. Sí, vale, un jamón, pero recordad que partimos de que estamos en crisis!!!  Primero pensaremos en el ingrediente que más le gusta a esa persona. El chocolate tiene muchas papeletas. Pues… ¡manos a la obra!. Con la ayuda de Thermomix y nuestra imaginación para envolverlo… tenemos un regalo perfecto, económico en cuanto a precio pero de un valor enorme. 




El turrón es el rey de los postres navideños, y esta propuesta con aroma de naranja es espectacular. Una receta así merece una bonita presentación. Para triunfar con el envoltorio: empezamos recubriendo cuidadosamente el turrón con  papel de aluminio y a continuación lo recubrimos con papel estampado. Si os gusta el de la foto, lo podéis encontrar para descargar gratuitamente en la web www.thermomixmagazine.com. Podemos añadir una banda de tela o un lazo y añadir una etiqueta personalizada. 

Os pongo la receta original y os daré algunas ideas para abaratar la receta con ingredientes más corrientes, estas aclaraciones son las que van entre paréntesis :-) 




Ingredientes

400 g de chocolate (puede ser fondant o con leche) 
130 g de mantequilla en trozos 
40 g de sirope dorado o de miel de caña (o miel de abejas)
150 g de galletas digestive de naranja (podemos usar cualquier tipo de galleta que aromatizaremos con ralladura de naranja)
130 g de bolas de cereal cubiertas de chocolate (por ejemplo, Maltesers Mini. Podemos sustituir por cualquier cereal, mejor si es en bolas porque al cortarlo quedará más bonito)


Preparación en TM31 o TM5: 

1. Si vamos a usar ralladura de naranja, pondremos tres o cuatro tiras de piel de naranja sin nada de parte blanca y rallamos 5 seg en velocidad progresiva 5-10. Es posible que tengamos que repetir este paso para conseguir un resultado perfecto. A continuación, añadimos el chocolate en el vaso en trozos y rallamos 10 seg/vel 10 

2 Con la espátula, bajamos hacia el fondo de vaso el chocolate. Añadimos la mantequilla y el sirope y programamos 5 min/50º/vel 2. Mientras tanto, forramos los moldes con folios de papel o papel de hornear. Podemos usar moldes de plum cake o hacer moldes caseros cortando bricks de leche por la mitad longitudinalmente, así de cada tetrabrick obtendremos dos moldes que no necesitamos forrar.

3. Incorporamos las galletas partidas en trozos (no desmenuzadas, sino cortadas en cuatro o cinco trozos) y las bolas de cereal y mezclamos bien con la espátula. Vertemos la mezcla repartida entre los dos moldes y reservamos en el frigorífico hasta que solidifique, mínimo 2 horas.   

Espero que vuestros regalos estas navidades sean un éxito y que paséis Muy Felices y Dulces Fiestas!!!!!



domingo, 7 de septiembre de 2014

¿Es posible la devolución del Thermomix tm31?

Hoy lunes sale a la venta la nueva Thermomix TM5, una sorpresa que ha despertado reacciones de todo tipo.




En primer lugar, agentes comerciales sorprendidas y emocionadas por la maravilla tecnológica que nos presentaron en una espectacular puesta en escena en la Caja Mágica de Madrid. Tras las primeras horas llegó la reacción de los clientes, que nos saturaron los móviles de whasups con dudas, preguntas y, en seguida, las primeras quejas. A las pocas horas, y paralelamente a la resaca de la fiesta, se despertaba en nosotras una gran preocupación por la legión de clientes recientes que reclamaban la devolución de sus recién estrenadas TM31. Reclaman la devolución de sus Thermomix TM31 aludiendo que sus presentadoras no le habían avisado del inminente lanzamiento de un nuevo modelo. Muchos han empezado a desconfiar de sus agentes comerciales -antes presentadoras- porque no pueden creer que la empresa no haya informado y formado a su red comercial ante este lanzamiento.

La verdad es que desde dentro de la empresa tampoco lo entendemos. Entendemos que la empresa no puede parar la rueda de las ventas, y que tal noticia hubiera generado una reducción en los beneficios, ya que hubiera obligado a bajar el precio de venta de las últimas unidades del TM31 antes de su retirada. Y probablemente habría sido más complicado acabar con el stock una vez hecho público el anuncio.

Pero la división Thermomix de Vorwerk ha tomado esta decisión, y los agentes comerciales no tenemos otra opción que ponernos las pilas, aguantar el chaparrón y formarnos cuanto antes para poder seguir dando servicio a nuestros clientes.

Por nuestra parte, cuando nos llaman desesperados buscando información, esperando que nosotras podamos darle una solución, lo triste es que sólo podemos informar lo que especifica el contrato de venta: El cliente que esté en plazo tiene derecho a cumplimentar el Documento de desistimiento, situado en la parte inferior de su copia del contrato de venta.

Las condiciones del contrato especifican en cuanto al desistimiento: "Podrá ejercitar su derecho de desistimiento, mediante la manifestación fehaciente de su voluntad de resolver el contrato de compraventa dentro de los 14 días naturales siguientes a la recepción de los Productos". La empresa ha ampliado excepcionalmente este plazo esta fecha a 21 días naturales, es decir que se admite la devolución de los TM31 comprados después del 19 de agosto.

La empresa premia a los agentes comerciales que consigan que estas devoluciones no se hagan efectivas. En mi caso yo misma he animado a los clientes que tenían este derecho a que hicieran la devolución. Cuando mi jefa me llamó la atención le dije que en mi ética no entraba que una clienta joven se quedara con una TM31 teniendo la opción de estrenar la TM5 que realmente es una pasada. Creo que la empresa debería hacer algo más que regalar a los clientes conformistas unos libros o una bolsa de transporte.

Por el momento parece ser que los clientes de más de 21 días de antigüedad no tendrán derecho a devolución, si bien es cierto que no todos los clientes quieren o creen estar preparados para dar el salto a lo digital, y estarán felices con sus Thermomix 31, una máquina maravillosa que sigue siendo el aliado en la cocina que tanto nos ha ayudado.


domingo, 15 de junio de 2014

Receta de Clafoutis de cerezas con Thermomix

Receta tarta de cerezas

¡Hola Thermomixeros!
En la época de las cerezas en casa se ha convertido en una tradición preparar una tarta rica y ligera, que aprendimos en la delegación: el Clafoutis. Es una típica tarta francesa, sin exceso de calorías (vale, partimos de la base de que es una tarta) ya que lleva poca azúcar, poca harina y nada de nata. Dicen que los franceses la preparan sin deshuesar la fruta. La primera vez que la preparé, decidí por mi cuenta y riesgo deshuesar el medio kilo de cerezas, ya que no quería encontrarme con una situación tipo diente roto, niño atragantado por un hueso o similar. La sorpresa llegó al hornear la tarta, cuando el jugo de la fruta se esparció por toda la masa, manchando de rojo lo que tenia que ser blanco, y dejando la fruta bastante pocha y cocida de más. Por supuesto la segunda vez hice caso y puse las cerezas enteras, con cuidado de avisar a todos los comensales. Esta vez sí: una crema suave, moteada de explosiones de sabor y color. Una tarta Thermomix para marcar como favorita: sencilla, fresca y original.


Consejos:
- Para que salga fina, perfecto un molde redondo de 26 cm de diámetro, también queda bien en uno un poco más pequeño.
- El azúcar glass se espolvorea sobre la tarta una vez está fría.

- Reservar algunas cerezas para decoración
- También se puede servir templada


Ingredientes:

100 g de azúcar
30 g de almendras enteras peladas crudas
80 g de harina de repostería
500 g de leche entera
3 huevos
40 gr  de mantequilla
30 g de kirch o licor de cerezas
500 g de cerezas

Preparación:

1- Preparamos todos los ingredientes y precalentamos el horno a 180º
2- Ponemos el azúcar en el vaso y pulverizamos 10 seg/vel 10. Sacamos dos cucharadas que reservaremos en un recipiente aparte, para espolvorear sobre la tarta una vez fría.
3- Agregamos al vaso las almedras y programamos 10 segundos, velocidad 7.
4- Añadimos la harina, los huevos, la mantequilla y el licor. Programamos 7 minutos, 80º, velocidad 3. Mientras, tenemos esos 7 minutos para engrasar el molde, espolvorearlo con un poco de harina y colocar dentro las cerezas lavadas y sin rabillo.



 5- Justo al terminar el tiempo, verter la mezcla sobre las cerezas y hornear a 180º 40/45 minutos.








jueves, 1 de mayo de 2014

Trocear pimientos en Thermomix

¡Hola Thermomixeros!
¿Os ha pasado que os vais unos días de puente o de vacaciones y tenéis productos frescos en el frigorífico? Si no queremos encontrarlos estropeados a la vuelta, podemos adelantarnos y congelar. En este caso, me ha pasado con pimientos verdes. Compré 1 kg en una oferta fantástica… y qué os voy a contar.  Quizás pueda parecer muy obvio, pero se desperdician tantos alimentos que es necesario concienciarnos y buscar soluciones cada uno en su hogar y con sus productos.

Solución:
Lavamos y pelamos los pimientos. Los partimos en trozos del tamaño de un huevo, aproximadamente.
Los ponemos en el vaso de Thermomix, máximo 500 g para un resultado óptimo. Si tenemos más, mejor hacerlo en dos veces.



Programamos 8 segundos en velocidad 4, y éste es el resultado:


Ya tenemos el pimiento preparado para usar en un sofrito o lo que queramos.


Congelamos en una bolsa de congelación, sin olvidar poner la fecha.



Espero que os haya resultado útil.



sábado, 12 de abril de 2014

Bacalao dorado

¡Hola thermomixeros!
 Hay que ver la cantidad de formas en que se puede comer bacalao! Ultimamente he visto restaurantes donde se celebran "jornadas de bacalao", con preparaciones tradicionales, otras más originales, pero todas exquisitas. En Sevilla hay tanta tradición que incluso existen rutas de tapas. Pero ¿qué tal si probamos a hacer uno de los platos estrella del bacalao en casa? ¿Sabéis que el bacalhau à bras es el primer resultado de la búsqueda del término "bacalao" en Google? Esto nos puede dar idea de la popularidad de esta receta.

Particularmente, el bacalao dorado nos encanta en casa, será que tenemos ese recuerdo tan bonito de Lisboa, y de todo Portugal, de donde es originaria esta receta. Si lo veis muy amarillo es porque los huevos son de gallinas "bien criadas" :-)
Antes de empezar, un pequeño consejo: Para desalar las migas de bacalao, se les quita la sal en el grifo con agua fría, luego se ponen en remojo en un recipiente con agua que cubra bien durante 6 horas en el frigorífico. Al menos una vez habrá que cambiar el agua. Cuanto más grandes sean los trozos, más tardarán en desalarse. También existen migas de bacalao ya desaladas.



Ingredientes:
(para 2 personas, se pueden doblar cantidades para 4 raciones)
200 g de cebolla
1 diente de ajo
60 g de aceite de oliva virgen extra
150 g de bacalao desalado y desmigado
patatas paja (pueden ser de bolsa)
aceitunas negras deshuesadas para decorar
3 huevos
sal y pimienta
perejil picado


Preparación:
Ponemos la cebolla, el ajo y el aceite en el vaso y troceamos 3 seg/ vel 5.


Bajamos los restos que hayan quedado por las paredes del vaso hacia las cuchillas.


Programamos 14 min/ temperatura Varoma/ vel 1.


Colocamos la mariposa y añadimos las migas de bacalao bien escurridas. Programamos 3 min/ temperatura Varoma/ giro a la izquierda/ velocidad cuchara.


Añadimos las patatas paja, pueden ser fritas de bolsa o freirías nosotros en casa. En este caso, como yo tengo un cortador de patatas con un accesorio para hacer patatas paja, pues son caseras. Sólo hay que lavarlas muy bien para que suelten todo el almidón, quitarles el exceso de agua con un paño o papel y poner en aceite muy muy caliente, no mucho rato porque son muy finitas y se pueden quemar pronto.  Las sacamos a un plato bien escurridas. Las añadimos al vaso sobre el sofrito de cebolla y el bacalao y programamos otros 3 min/ temperatura Varoma/ giro a la izquierda/ velocidad cuchara.


Cuando finalice el tiempo, vertemos la mezcla sobe una sartén grande con un poco de aceite y lo ponemos a calentar.



Mientras, abrimos tres huevos en un recipiente aparte o en el cubilete. Este consejo es mejor seguirlo siempre, con los huevos hay que tener mucha precaución: no cascarlos en el mismo recipiente donde los vamos a batir para que no se le contagien microbios de la cáscara y no echarlos directamente en el vaso de la thermomix para que nos resulte más fácil si hubiera que rescatar algún trocito.


Sin lavar el vaso, pasamos los huevos al vaso de la Thermomix para batirlos. Se hace programando 10 seg/ vel 3.


y quedan así de bien batidos.


Cuando el contenido de la sartén esté caliente, bajamos el fuego a temperatura media.


Incorporamos los huevos a la sartén.


y mezclamos con una cuchara de palo hasta que se hayan cuajado.


Verificamos el punto de sal, añadimos pimienta y perejil y servimos con aceitunas negras.



Esta receta es del libro "Pescados y Mariscos" de Thermomix, sólo he reducido los ingredientes a la mitad porque en la receta original son 400 g de cebolla, 2 ajos, 300 g de bacalao, 100 de aceite y 6 huevos, y sale mucha cantidad, unas 6 buenas raciones. Al reducir, los tiempos y velocidades son los mismos en todos los pasos.

Se debe comer recién hecho. ¡¡Buen provecho!!